2.2 Visión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0i-64_rcq9dMlEb92oBNlOE20x4UG76HpLXMR49MQ9vPVkqyTV4XoOX1xzvTH0bOHaa1h9KM8KjGz8SOGFCVVnzS12YBn354_Hc_LUTsfULHSdm1XbMs1xpTyIYf6BiVTrRK2l64VCG8/s320/vision2+%25281%2529.jpg)
Una declaración de visión debe responder esta pregunta fundamental: "¿En qué queremos convertirnos?". Una visión clara sienta las bases para desarrollar una declaración de misión detallada. La declaración de la visión debe establecerse en primer lugar y tomando en cuenta estas características:
- Es clara, entendible y fácil de seguir para todos los miembros de la empresa.
- Es breve, conformada por una sola oración.
- Es desafiante, pero a la vez realista.
- Está alineada y es coherente con los valores, los principios y la cultura de la empresa.
- Es comunicada y recordada constantemente a todos los miembros de la empresa.
- Es del conocimiento de clientes, proveedores y público en general.
- Lo más importante: ayuda a los miembros de la empresa a alinear los esfuerzos para lograr una meta común.
Ejemplo
La visión de General Motors es ser líder mundial en productos de transportación y servicios relacionados.
Reuben Mark, ex CEO de Colgate, opina lo siguiente respecto de la visión:
Cuando se trata de reunir a toda la gente bajo la bandera corporativa, es esencial impulsar una visión global en vez de tratar de estipular diferentes mensajes locales de acuerdo con las distintas culturas. El secreto radica en mantener una visión simple, pero elevada: "Fabricamos las computadoras mas rápidas del mundo" o "Telefonía para todos". Es imposible lograr que el personal asuma el compromiso si la única meta es el logro de objetivos financieros. La visión debe ser algo que haga sentir mejor a la gente, que le dé la sensación de formar parte de algo.
Fuentes Bibliográficas:
David, Fred R "CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA" PEARSON EDUCACIÓN, México 2013. Pag 45;48
Comentarios
Publicar un comentario