1.5 Actividad Emprendedor e Innovación Corporativa.

El proceso de administración estratégica se basa en la creencia de que las empresas deben monitorear continuamente las tendencias y los eventos internos y externos, a fin de efectuar los cambios necesarios y oportunos. El ritmo y la magnitud de los cambios que afectan a las organizaciones han presentado un drástico aumento, basta ver la forma en la que la recesión económica global ha tomado por sorpresa a tantas empresas. Las empresas, como los organismos, deben ser “expertos en adaptación” si desean sobrevivir.

Para sobrevivir, todas las empresas deben identificar los cambios y adaptarse a ellos con astucia. El proceso de la administración estratégica tiene como objetivo permitir a las organizaciones adaptarse eficazmente al cambio a largo plazo. Como ha dicho Waterman:
"Hoy más que nunca en el entorno empresarial la única constante es el cambio. Las empresas exitosas sortean los cambios con gran efectividad, para ello, adaptan continuamente sus burocracias, estrategias, sistemas, productos y culturas con el fin de sobrevivir a los impactos y prosperar gracias a las mismas fuerzas que destruyen a la competencia."

Decir que la industria automotriz estadounidense se ha visto amenazada por la competencia internacional es subestimar el problema; la realidad es que esta misma situación se ha presentado en muchas otras industrias.
La necesidad de adaptarse a los cambios ha ocasionado que las organizaciones se planteen preguntas clave de la administración estratégica como “¿En qué tipo de negocio nos debemos convertir?”, “¿estamos en el(los) mercado(s) correcto(s)?”, “¿deberíamos rediseñar nuestro negocio?”, “¿cuáles nuevos competidores están incursionando a nuestra industria?”, “¿qué estrategias debemos adoptar?”, “¿cómo están cambiando nuestros clientes?”, “¿se están desarrollando nuevas tecnologías que puedan dejarnos fuera del negocio?”. Internet ha cambiado la manera en la que organizamos nuestras vidas; habitamos nuestros hogares, y nos relacionamos e interactuamos con la familia, amigos, vecinos, y hasta con nosotros mismos. Internet promueve la comparación de precios antes de comprar, lo que permite que los consumidores de todo el mundo se unan para exigir descuentos. Internet ha transferido el poder de las empresas a los individuos. Se ha observado un impresionante aumento tanto en el número de personas que compran en línea como en la cantidad de dinero promedio que gastan. La comunicación digital se ha convertido en el nombre del juego en marketing. 


Los usuarios de estas redes sociales tienen acceso a muchos otros sitios de compras con las mismas claves que utilizan en su red social, de esta forma sus amigos pueden ver qué artículos han comprado en las diversas tiendas en línea. Lo que pretenden estos dos sitios de redes sociales es que sus miembros utilicen sus claves para administrar todas sus demás identidades en línea. Los vendedores de tiendas más tradicionales se han dado cuenta de que sus ventas en línea pueden incrementar las ventas en sus establecimientos físicos, ya que utilizan sus sitios web para anunciar promociones.
















David R. Fred "CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DECIMOCUARTA EDICIÓN" 2013. México. PEARSON EDUCACION. Pag.8

Comentarios

Entradas populares de este blog

2.4 Visión Compartida.

2.6 Análisis Del Entorno

2.5 Propósitos.