1.1.3 Beneficios


Desde sus orígenes, el principal beneficio de la administración estratégica ha sido ayudar a las empresas a formular mejores estrategias a través del uso de un enfoque más sistemático, lógico y racional para la elección estratégica. Éste, sin duda, sigue siendo un beneficio importante de la administración estratégica, pero las investigaciones más recientes indican que el proceso, más que la  decisión o el documento, son la contribución más importante de la administración estratégica. La comunicación es la clave para una administración estratégica exitosa. A través de la participación en el proceso, es decir, a través del diálogo y la participación, tanto los gerentes como los empleados se comprometen a apoyar a la organización.

Cada vez más corporaciones e instituciones están utilizando la administración estratégica para tomar decisiones efectivas. Pero la administración estratégica no garantiza el éxito; podría resultar disfuncional si se conduce de forma desordenada.

La administración estratégica se puede dividir en dos ámbitos: los beneficios financieros y los beneficios no financieros


Beneficios Financieros.

Las investigaciones indican que las organizaciones que utilizan los conceptos de la administración estratégica son más rentables y exitosas que aquéllas que no lo hacen. Las empresas que utilizan los conceptos de administración estratégica muestran una mejoría significativa en áreas como ventas, rentabilidad y productividad en comparación con las empresas que no cuentan con actividades sistemáticas de planeación. Las empresas de alto desempeño tienden a llevar a cabo una planeación sistemática como preparación ante futuras fluctuaciones en sus ambientes externos e internos.

Beneficios no financieros

Además de ayudar a las empresas a evitar un fracaso financiero, la administración estratégica ofrece otros beneficios tangibles, como una mayor conciencia sobre las amenazas externas, mejor comprensión de las estrategias de los competidores, aumento en la productividad de los empleados, menor resistencia al cambio y comprensión más clara de las relaciones entre el desempeño y las recompensas. La administración estratégica mejora las capacidades organizacionales de prevención de problemas, ya que fomenta la interacción entre los gerentes de todos los niveles divisionales y funcionales.

La administración estratégica puede renovar la confianza en la estrategia actual de la empresa o resaltar la necesidad de aplicar acciones correctivas. El proceso de administración estratégica sienta las bases para que gerentes y empleados identifiquen y racionalicen la necesidad de un cambio; les ayuda a ver el cambio como una oportunidad y no como una amenaza.








David R. Fred "CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DECIMOCUARTA EDICIÓN" 2013. México. PEARSON EDUCACION. Pag.15-16

Comentarios

Entradas populares de este blog

2.4 Visión Compartida.

2.6 Análisis Del Entorno

2.5 Propósitos.