1.4 Dimensiones Sociales y Éticas de la Administración Estratégica.
El concepto de responsabilidad social propone que una corporación privada tiene responsabilidades con la sociedad que van más allá de obtener utilidades. Con frecuencia, las decisiones estratégicas afectan no solo a la corporación.
Milton Friedman y Archie Carroll ofrecen dos enfoques contrastantes de la responsabilidad de empresas con la sociedad:
Enfoque tradicional de Friedman de la responsabilidad empresarial:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLvjPd8Bt9qDrl9FHk2A9f818kliaqkmDgZxY2NWneN3Cab79RV-rr9zDzzWOWf9QLSD37LgGaC19F6Bh1TeQU-uRpbhazeo09Or1yH12ZVRY87gWpfDBJo9_7knxNfb5tUas6gHKNEqk/s200/15.jpg)
Cuatro responsabilidades empresariales según Carroll:
Archie Carroll afirma que los administradores de organizaciones empresariales tienen cuatro responsabilidades:
Económicas: Producir bienes y servicios de valor para la sociedad de tal manera que la empresa pueda pagar a sus acreedores y accionistas.
Legales: Por medio de leyes que la administración debe obedecer.
Éticas: Seguir las creencias generalmente aceptadas sobre el comportamiento en una sociedad.
Discrecionales: Son las obligaciones meramente voluntarias que asume una corporación.
La ética empresarial es un requisito indispensable para la buena administración estratégica, la ética es un buen negocio. Los estrategas son los principales responsables de asegurar que las organizaciones defiendan y practiquen los principios éticos más elevados. Todas las decisiones relacionadas con la formulación, implementación y evaluación de la estrategia tienen implicaciones éticas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPYJ86-4cWvXSjkCP6gCaDOBuLXzHRgHG4p4K2Ir0gfqpiDE8FGcBDFeBQuc4-I22yFyb5-55uC2yVib27Q6Z0OR0UrEaeU5lphRPlZR8CWAU-U_iHDJCqzcfyIKgnw15IiCVgmjVUglc/s320/19.jpg)
La necesidad de que los estrategas desarrollen un claro código de ética empresarial se ha visto acentuada por toda una nueva ola de cuestiones éticas relacionadas con la seguridad de los productos, el estado de salud de los empleados, el acoso sexual, el SIDA en el lugar de trabajo, el tabaquismo, la lluvia ácida, las acciones afirmativas, la eliminación de residuos, las prácticas comerciales en el extranjero, los encubrimientos, las tácticas de toma de poder, conflictos de interés, la vida privada de los empleados, los regalos inapropiados, la seguridad de los registros de la empresa y los despidos.
Las empresas pueden vincular la toma de decisiones éticas y estratégicas mediante la incorporación de consideraciones éticas en la planeación a largo plazo, la integración de la toma de decisiones éticas en el proceso de la evaluación del desempeño, el fomento de las denuncias internas o el reporte de prácticas faltas de ética y la vigilancia del desempeño departamental y corporativo respecto de temas de esta índole.
http://administracionnestrategica.blogspot.mx/2017/02/14-dimensiones-sociales-y-etica-de-la.html
Comentarios
Publicar un comentario