1.5 Actividad Emprendedor e Innovación Corporativa.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiFjx6qZu-vi-2bsc5nZy34VCNlpXbJLuPoapwz9bTIhmClWnRYNeF8HM1cVm8Vtt4zfn-t93m4ZN46NT-cOkJmcWVm5xd8mJa5uYma10C1CSqg3XXJy1X3WJY7nwvGHrXzMJC14vjUMI/s200/9.jpg)
El proceso de administración estratégica se basa en la creencia de que las empresas deben monitorear continuamente las tendencias y los eventos internos y externos, a fin de efectuar los cambios necesarios y oportunos. El ritmo y la magnitud de los cambios que afectan a las organizaciones han presentado un drástico aumento, basta ver la forma en la que la recesión económica global ha tomado por sorpresa a tantas empresas. Las empresas, como los organismos, deben ser “expertos en adaptación” si desean sobrevivir. Para sobrevivir, todas las empresas deben identificar los cambios y adaptarse a ellos con astucia. El proceso de la administración estratégica tiene como objetivo permitir a las organizaciones adaptarse eficazmente al cambio a largo plazo. Como ha dicho Waterman: "Hoy más que nunca en el entorno empresarial la única constante es el cambio. Las empresas exitosas sortean los cambios con gran efectividad, para ello, adaptan continuamente sus burocracias, estrategias, s...